CC.OO. y UGT han convocado medioĀ centenar de concentraciones el próximo martes ante las sedes de las asociacionesĀ y confederacionesĀ empresarialesĀ de las principales ciudades espaƱolasĀ para forzar un acuerdo sobreĀ negociación colectiva y una subida salarialĀ para el periodo 2018-2020. El actoĀ principal tendrĆ” lugar en Madrid, anteĀ la sede de la CEOE en la calle de DiegoĀ de León, al que acudirĆ”n los secretariosĀ generales de ambas organizaciones,Ā Unai Sordo y Pepe Ćlvarez, respectivamente.Ā Este hecho, inĆ©dito en las relacionesĀ entre patronal y sindicatos, marcarÔ la reunión de carĆ”cter tĆ©cnico queĀ se celebrarĆ” el lunes y que ya tenĆanĀ prevista ambas partes desde hace dĆas.
Para UGT y CC.OO. es «inadmisible» la posición que mantienen las organizaciones empresariales en la negociación para la renovación del Acuerdo
para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), «no solo en relación al incremento salarial, la jornada laboral y el empleo, sino también sobre la
propia esencia y funciones que debeĀ cumplir el AENCĀ».
De momento, y despuĆ©s de variosĀ meses de contactos muy superficiales,Ā no se intuye que estĆ© cerca unĀ acuerdo sobre el IV AENC, que podrĆaĀ recoger una subida de los salarios deĀ hasta el 3%.Ā Cada parte culpa a la otra de no quererĀ avanzar en las negociaciones, situaciónĀ que no agrada al Gobierno,
pues supone un motivo mÔs de crispación y movilizaciones en la calle.
Este distanciamiento entre la patronalĀ y los sindicatos se agravó el veranoĀ pasado, cuando rompieron lasĀ negociaciones sobre la revisión salarialĀ de 2017, y ha coincidido con el relevoĀ en los liderazgos de ambos sindicatosĀ (Pepe Ćlvarez sustituyó a CĆ”ndidoĀ MĆ©ndez y Unai Sordo a IgnacioĀ FernĆ”ndez Toxo).
Curiosamente, la revisión salarialĀ no es en esta ocasión el mayor obstĆ”culo para llegar a un acuerdo. La patronalĀ ha ofrecido subidas de entre elĀ 1,2 y el 2%, mĆ”s otro punto variable segĆŗnĀ los sectores productivos y determinadosĀ factores, como el aumentoĀ de la productividad y el descenso delĀ absentismo. Por su parte, los sindicatosĀ han exigido una subida media delĀ 3%, con mayores incrementos para losĀ sueldos mĆ”s bajos. TambiĆ©n quierenĀ que el salario mĆnimo en los conveniosĀ sea de 1.000 euros.
Revisión salarial con el IPCĀ Asimismo, los sindicatos ya no consideranĀ una Ā«lĆnea rojaĀ» la fijación deĀ una clĆ”usula de revisión salarial ligadaĀ a la inflación y que la patronal consideraĀ inaceptable porque Ā«se ha quedadoĀ desfasadaĀ». Sin embargo, este argumentoĀ ha quedado desvirtuado
después de que el Gobierno haya pactado con el PNV una subida de las pensiones del 1,6%, que es la inflación prevista para 2018.
Los sindicatos han advertido de queĀ en caso de bloqueo de la negociaciónĀ Ā«no habrĆ” un fracaso pacĆficoĀ» de laĀ negociación.
ABC 19/05/2018