Para la CEV el diÔlogo social es bueno en la Comunitat y reconoce la necesidad de aumentar los salarios con diÔlogo.
UGT y CC OO exigen derogar la norma que aprobó el PP porque no ha contribuido a crear empleo.
La CEV asegura que la financiación autonómica ha sido el gran fracaso del Gobierno central.
Los agentes sociales de la Comunitat Valenciana abogaron ayer por la concertación social a pesar de sus diferencias sobre la Reforma Laboral, aquella norma impuesta en 2012 por el Gobierno central de Mariano Rajoy y alentada por la patronal CEOE. Los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT-PV, Arturo León e Ismael SÔez, respectivamente, participaron ayer junto con el presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, en la mesa redonda organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta.
Los representantes de los trabajadores y de las empresas valencianas constataron, a pesar de sus diferencias, la buena sintonĆa entreĀ los agentes sociales. Con todo, noĀ coincidieron sobre los efectos deĀ la Reforma Laboral. SegĆŗn los sindicatos Ā«ni ha contribuido a generar empleo ni a aumentar la productividadļ
, comentó SĆ”ez. UGTĀ y CCOO-PV lamentaron que elĀ Congreso no tenga mayorĆa en elĀ Congreso para derogarla.
SegĆŗn Navarro, la citada reforma del mercado de trabajo contribuyó a salvar empresas y puestosĀ de trabajo. Ā«Sirvió para taponar laĀ sangrĆa de cierres de compaƱĆas aĀ travĆ©s de un proceso de flexibilización de plantillas, la misma que laĀ de los paĆses de nuestro entornoĀ»,Ā apuntó. Ā«Era necesaria, indicó.
Para SĆ”ez la reforma laboralĀ pretendió Ā«competir vĆa salarios yĀ no mejoró la competitividad de lasĀ empresas. Tampoco ha desaparecido la precariedad laboral por lasĀ elevadas modalidades de contratosĀ». En parecidos tĆ©rminos, el dirigente de CC OO indicó que Ā«noĀ es posible que existan tantas empresas en pĆ©rdidas como dice laĀ patronalĀ» para justificar los cambios en las normas laborales. DijoĀ que hay demasiadas horas extraordinarias que se pagan en B y hayĀ fraude fiscal. Ā«Tenemos unos gravĆsimos problemas de desigualdad social. Hay que redistribuir laĀ riqueza de los trabajadores es el
acto de patriotismo mÔs grande», agregó León.
Las centrales sindicales apostaron por la preeminencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ultraactividad de la negociación colectiva (es decir, que los convenios sigan aplicÔndose automÔticamente aunque hubiese pasado la vigencia del pacto laboral), asà como el registro horario.
Estos temas alejan a ambas partesĀ en las mesas de negociación.Ā SegĆŗn Navarro siempre es mejor Ā«pacto que ruptura. Estoy convencido que la modernización deĀ las relaciones laborales es clave yĀ deberĆamos dedicar mĆ”s tiempoĀ porque la concertación ha sidoĀ clave para salir de la crisis hace
diez aƱosĀ». Respecto a las diferencias, en el caso del salario mĆnimoĀ interprofesional (subirĆ” a 900 euros) no coincidieron. Ā«No se ha hecho con diĆ”logo social y el 40% deĀ las empresas todavĆa estĆ”n en pĆ©rdidasĀ», afirmó Navarro para rebatir a León sobre la solvencia de lasĀ mercantiles.
SegĆŗn los sindicatos, los Presupuestos Generales del Estado deĀ 2019 son mĆ”s sociales y expansivos, pero lamentaron el recorte deĀ 6.000 millones de euros que propicio la mayorĆa del Senado. Ā«HayĀ que se mĆ”s sagaces en los ingresosĀ y no se pueden rebajar los impuestosĀ», indicaron UGT y CC OO. Afirmaron que la Comunitat Valenciana se ha visto beneficiada aunqueĀ no recojan el cambio del modeloĀ de financiación. Navarro dijo queĀ son Ā«optimistasĀ» y que la economia entra en ralentización en Europa, lo que afectara a la vĆa de losĀ ingresos. En infraestructuras hanĀ mejorado, agregó Navarro. Y dijoĀ que la financiación autonómicaĀ ha sido al fracaso de este Gobierno.
Al acto acudieron los consellersĀ de EconomĆa, Rafal Climent, asĆĀ como la de Justicia, Gabriela Bravo, asĆ como el senador Joan Lerma, la vicealcaldesa de ValĆØncia,Ā Sandra Gómez, la secretaria autonómica de EconomĆa, Mako MiraĀ y la directora general de Formación, RocĆo Briones, entre otros altos cargos del Consell.
LEVANTE 29/01/2019